Blog

19 junio, 2015

Diario de Burgos: En 2015 la construcción ha creado 600 nuevos empleos en Burgos

La construcción en Burgos acumula cinco meses de bajada del paro y ha generado una media de 592 empleos desde principio de este año, datos que, a falta de consolidarse en los próximos meses, confirman que este sector económico estratégico empieza a tocar fondo después de caer abruptamente los últimos 7 años. No obstante, la recuperación de la actividad vinculada a la promoción inmobiliaria parece aún muy lejana, pues el número de afiliados medios a la Seguridad Social en este ámbito ha descendido más de un 50% durante la crisis y las empresas que cotizaban se han reducido por encima del 40%, porcentaje amortiguado por la creciente actividad generada por los autónomos salidos de la obra.
A ojos de la estadística de la Seguridad Social, la crisis del ladrillo ha tenido un coste de cerca de 5.500 puestos de trabajo directos en Burgos. Es una aproximación a la que hay que sumar varios miles más de trabajadores indirectos (que ocupaba la industria auxiliar) y el gran volumen de empleo sumergido que opera en el sector.
Más de 600 empresas constructoras -de todos los tamaños y facturaciones- han ido desapareciendo por las deudas y el cierre del crédito promotor por parte de la banca, especialmente en los años 2010 y 2012, lo que estadísticamente supone la eliminación de más del 10% del sector, aunque el peso y el valor de algunos de estos cierres hacen que este porcentaje se quede muy pequeño.
Desde enero el paro en la construcción cae, situándose actualmente en 2.927 personas en la provincia, un millar menos que el pasado año y la cifra más baja de los últimos años. Los expertos consultados puntualizan que menos paro no significa más trabajo y más en el ámbito del ladrillo, donde muchos extrabajadores han optado por otros negocios en el mejor de los casos o por engrosar el listado de parados de larga duración.
Analizando la contratación en  el primer trimestre con respecto al mismo periodo de 2014, los de albañil suben casi un 12%, un 17% los de peones de construcción de edificios o un 55% los de pintores. Son contratos -no puestos de trabajo- y, por ejemplo, no ocurre lo mismo con los encofradores (-18%) o los operadores de maquinaria de movimiento de tierras (-16%).

Sin categoría
About admin